Invitame un café en cafecito.app Ir al contenido principal

DESTACADA

OLAS- Descargá el patrón completo en PDF

Como las olas del mar... Hola a Crocheters! Que alegría poder traerles otra propuesta para seguir crocheteando. En este caso quiero mostrarles esta divinura para este invierno.  Aunque este modelo tiene un punto Abanico, yo lo llamo Olas porque la hilera de puntos bajos de otro color, que lleva al terminar los "abanicos" le da aspecto de una ola u onda; y así le di este nombre.  Los puntos que se utilizan son bastante básicos, (punto alto, medio punto alto, punto bajo y puntos altos cerrados juntos) pero el motivo lo da la combinación de estos puntos. Por eso le di nombres diferentes a cada combinación de puntos: Olas, Terraza y Bubble.  Es muy importante realizar una muestra antes de comenzar, ya que el patrón del "Olas" lleva 18 puntos más 1 para terminar. El punto "Terraza" tiene la función de nivelar las olas para continuar recto, y por eso, puedo tener que ajustar la cantidad de puntos altos, medios puntos altos o puntos bajos, para dejar el tejido re

GORRO BÁSICO CROCHET - PASO A PASO SÚPER FÁCIL

PASO A PASO - COMO TEJER UN GORRO CROCHET - PRINCIPIANTES

 

Hola a todos y todas!

Hoy vamos a tejer un hermoso y clásico gorro de lana. Para aquellos que están dando los primeros pasos en el maravilloso mundo del crochet, este proyecto es realmente entretenido, rápido y sencillo. 


Este modelo está tejido de manera circular, de modo que se inicia con un anillo mágico y se teje en círculo. Para quienes nos visitan por primera vez, para quienes deseen repasar, aquí les dejo los links:

1. Anillo mágico

2. Tejidos circulares

antes de comenzar: 

¿Qué necesito?

El gorro lo vamos a tejer en punto alto. Con un ganchillo #6 y lana gruesa, aproximadamente 80 gramos.


El patrón que vamos a ver ahora es un patrón genérico. Es decir, podemos adaptarlo al tamaño que deseamos; podemos realizar más vueltas con aumento o menos vueltas con aumento dependiendo del talle que deseamos utilizar. 
Para calcular el tamaño del gorro necesito una medida: la circunferencia de la cabeza, con esta podemos calcular el diámetro y así sabremos hasta qué vuelta voy a tejer con aumentos. 


Para obtener la circunferencia, podemos medir la cabeza o utilizar alguna tabla de medidas ya que la medida de la cabeza es bastante estándar en todas las personas. Aquí te dejo un link para una de las tantas que podés encontrar en internet!

A continuación vamos a dividir la circunferencia por el número 3,14 (Pi), el resultado nos dirá el diámetro de la cabeza. Es decir, vamos a realizar vueltas con aumentos hasta lograr el diámetro que buscamos. 

  • Un concepto importante es que mientras yo realice vueltas con aumento, voy a agrandar el diámetro del círculo, por lo tanto aumento el talle. Cuando comienzo con las vueltas sin aumento, el proyecto comienza a tomar forma cóncava, como la de un gorro!
La medida estándar de la cabeza de un adulto es de 55/56cm. Si divido 55/3,14 el resultado es de 17,5 cm. Por lo tanto voy a realizar vueltas con aumento hasta que mida el círculo y me de 17,5 cm!


comenzamos! 

Iniciamos con un anillo mágico. Realizo 3 cadenas al aire, este es mi primer punto alto. Realizo 11 puntos altos más alrededor del círculo. Al final, uno el último con el primero de los puntos (la 3er cadena que realicé) con un punto deslizado.

2. Subo 3 cadenas y en ese mismo punto realizo un punto alto. Entre las 3 cadenas y este punto, contamos 2 puntos. En el siguiente punto voy a realizar 2 puntos altos a modo de aumento. Continúo tejiendo aumentos en cada uno de los puntos de la vuelta anterior. Finalizo con 24 puntos altos. Uno el último con el primero realizando un punto deslizado en la 3er cadena del inicio. 


3. Subo con tres cadenas y en el mismo punto realizo un punto alto. Entre las 3 cadenas y este punto, contamos 2 puntos. Este es nuestro primer aumento. En el siguiente punto sólo voy a tejer un punto alto. En el siguiente realizo un aumento (2 puntos altos) Y así continúo la vuelta alternando, un aumento, un punto alto. Al final de la vuelta debo tener 36 puntos altos.

4. Subo con tres cadenas y en el mismo punto realizo un punto alto. Estas tres cadenas y este punto alto cuenta como un aumento. Ahora voy a realizar un PA en el siguiente punto y otro PA en el siguiente punto. Un aumento, dos puntos altos, este es el patrón para esta vuelta y así debo continuar hasta el final: un aumento - 2PA. Recordá que llamamos aumento a dos puntos altos tejidos en un mismo punto. Termino la vuelta con 48 puntos. 

En este momento mido el ancho del círculo, es decir el diámetro que alcanzamos. Si aún no logramos los 17,5, en la vuelta 5 voy a realizar, un aumento, tres puntos altos - y repito, un aumento, 3PA - hasta terminar la vuelta. 

Si contás los aumentos que hicimos en cada vuelta, vas a notar que en todas aumentamos 12 veces. Por eso la cantidad de puntos en total fue aumentando de 12 en 12. Así debemos continuar hasta lograr el diámetro de nuestro gorro. 

En la primer vuelta realizamos 12 puntos; es decir, 12x1. En la segunda vuelta hicimos 12x2. En la tercera 12x3, y así seguiremos mientras debamos realizar aumentos. 



lo que sigue: 

Ahora que tenés la cantidad de puntos necesarios, vas a seguir tejiendo punto sobre punto, la cantidad de vueltas que necesites para lograr el largo del gorro. Es decir que desde mi sexta vuelta, a partir de la vuelta 6, solo voy a tejer los sesenta puntos que tengo de la vuelta 5 - ningún aumento en la fila 6. Acordate cómo cerramos los puntos al final de cada vuelta y las tres cadenas iniciales para empezar una nueva vuelta -esas tres cadenas cuentan como un punto alto, las tres cadenas que damos al iniciar cada vuelta es el punto 1!







Vos podes usar los colores que te gusten y usarlos durante las vueltas que quieras, respetando las medidas que tomaste. Esto es un gorro básico, sin mucha magia. 

En la próxima entrega, vamos a hacer orejas, nariz con los bigotes y ojos, para tunearlo como este: 


Pero por ahora... vamos a realizar el gorro!

Recordá que los errores son pasos en el aprendizaje, asique equivocate las veces que necesites, estoy segura que de a poco le vas a encontrar la mano y te va a encantar. Nos vemos en la próxima entrega!


Comentarios

Entradas populares