Invitame un café en cafecito.app Ir al contenido principal

DESTACADA

Crop Top, un clásico del Crochet para todos los cuerpos - Guía paso a paso, descargable Gratis y Tutorial en YTB!

 Un Clásico Crochet, para todos los cuerpos! Hola Crocheters! Luego de un necesario desenchufe, volvimos con tutti! Y volvimos con un clásico del crochet, clásico del verano, un Crop Top! Croptop tiene dos palabras; Crop y Top . La palabra Crop significa corto o que no llega a la cintura y la segunda palabra se refiere a que es una prenda para la parte superior del cuerpo.  estos modelos inician con dos "copas" idénticas; que luego se unen para trabajar el frente. Las copas son como dos triángulos cóncavos; es decir, con forma de cuenco. En el diagrama a continuación te muestro las tres medidas que debemos saber para confeccionar una copa.   1. la base(C) es la parte inferior de la copa.  2. la altura(B) se mide desde la base hasta el vértice superior.  3. el radio(D) es la distancia desde la base al pezón, y es la medida que necesitamos para iniciar . Otra medida con la que se trabaja en este tipo de tops, es el contorno del (A)bajo busto o tórax. Por debajo de la línea

TOPDOWN CROCHET - NOPONCHO: Técnica del Canesú

TECNICA DEL CANESU – Diseña tu propio Noponcho



Este curso está pensado especialmente para quienes están dando sus primeros pasos por este hermoso mundo del crochet. 


¿qué se aprende?

En este curso  aprendes una técnica, la técnica del canesú, a partir de la cual se pueden realizar diferentes prendas, sweaters, cárdigan, vestidos, blusas, etc. Es realmente muy versátil, por lo que vas a poder realizar muchos modelos diferentes. Este tipo de tejido también se lo conoce como Topdown; es decir, de arriba para abajo, y es justamente porque comenzando desde el cuello, tejemos la prenda completa sin costuras. El curso está pensado para que cada una diseñe, planifique y teja su propio proyecto Noponcho.



temas:

        1. Una técnica: la técnica del canesú. Este es el punto de inicio a partir de la cual se pueden realizar diferentes prendas, sweaters, cárdigan, vestidos, blusas, etc.

2. Distintas posibilidades de manga,

3. Capucha y cuello polerón y, finalmente,

4. Elásticos y pretinas.

        5. Diseñás tu proyecto


Al inscribirte al curso recibirás un e-book con explicaciones y links a videos para ayudarte paso a paso.

Para comprar el curso hacé click aquí: 

comprar: curso noponcho family - topdown crochet


Noponcho, el poncho que quiso ser sweater! - LA VERDADERA HISTORIA DE SU NOMBRE

sweater con canesu -tejido circular - taller crochet online - invierno

Me fui de caminata con Almendra, mi hija perruna, y llevamos el tejido y el mate para sentarnos un rato a disfrutar del horizonte tridimensional y el rugir constante del viento mientras tejía mi futuro poncho. Era una tarde hermosa, encontramos un lugar divino fuera del camino y nos acomodamos. 

Preparé mate, saqué el tejido y comencé a tejer. Almendra correteaba libre. Unos minutos después, me detengo a ver el paisaje y disfrutar de este momento tan zen. Yo calculo que fue el viento que me dio la idea, pero así repentinamente me pregunté... lo hago poncho o lo hago sweater?

sweater con canesu -tejido circular - taller crochet online - invierno


"Noponcho" es un tejido circular que inicia a partir de un canesú y se teje en vueltas sin girar el tejido. Es muy fácil y no requiere costura, es decir que se teje en una sola pieza. Otra característica que destaco es que podemos realizar miles de prendas diferentes a partir del canesú inicial; por eso, aunque fue pensado poncho, terminó siendo sweater con mangas. 


Si a partir del canesú puedo continuar con un vestido, con un sweater, con un chaleco, aprender a realizar un canesú es realmente útil. Puedo iniciar con un cuello polera y a partir de allí iniciar el canesú, o puedo agregarle elástico en la cintura, puedo tejer hasta los tobillos, o puedo tejer una pupera. Es una técnica muy versátil y sencilla. Debemos tener en cuenta algunas medidas para comenzar a diseñar el tejido y desde luego, es importante realizar la muestra para poder proyectar la prenda.

Sugerencia de lectura

Te sugiero que chusmees también el e-book Mitones y no te pierdas el gorro Bottom Up que presentamos durante la semana de Los Gorros de Lana!


sweater con canesu -tejido circular - taller crochet online - invierno



Comentarios

Publicar un comentario

Entradas populares