Invitame un café en cafecito.app Ir al contenido principal

DESTACADA

OLAS- Descargá el patrón completo en PDF

Como las olas del mar... Hola a Crocheters! Que alegría poder traerles otra propuesta para seguir crocheteando. En este caso quiero mostrarles esta divinura para este invierno.  Aunque este modelo tiene un punto Abanico, yo lo llamo Olas porque la hilera de puntos bajos de otro color, que lleva al terminar los "abanicos" le da aspecto de una ola u onda; y así le di este nombre.  Los puntos que se utilizan son bastante básicos, (punto alto, medio punto alto, punto bajo y puntos altos cerrados juntos) pero el motivo lo da la combinación de estos puntos. Por eso le di nombres diferentes a cada combinación de puntos: Olas, Terraza y Bubble.  Es muy importante realizar una muestra antes de comenzar, ya que el patrón del "Olas" lleva 18 puntos más 1 para terminar. El punto "Terraza" tiene la función de nivelar las olas para continuar recto, y por eso, puedo tener que ajustar la cantidad de puntos altos, medios puntos altos o puntos bajos, para dejar el tejido re

CROCHET CHALL TIERRA - CROCHET EXPRESS

 CROCHET SHAWL TIERRA - El mejor regalo, te lo hiciste vos misma

Hola crocheters! Aquí venimos una vez más a compartirles esta inspiración con las instrucciones para que lo puedan hacer ustedes mismos. Es muy sencillo, apto para quienes recien empiezan!

Este shawl es un regalo que me hice a mí misma. Después de ver la serie Outlander, quedé enamorada de los tejidos de la serie. Sin embargo, en el momento que fui a comprar los materiales, me tenté con toda esta gama de colores tierra. Mas que un shawl del 1700, me inspira tejido Mohawk. En fin, estas cosas que salen mejor de lo planeado, realmente estoy enamoradísima de mi shawl y me resulta una prenda súper práctica y abrigada. 



abreviaturas y puntos: 

Pa: Punto alto o Vareta. Podé ver cómo realizar el punto haciendo click en este link. click aquí

C: Cadena

Aumento: 2 puntos realizados en el mismo punto

Anillo mágico: Podés ver cómo realizarlo en este link. click aquí

Utilicé 550 gramos de lana gruesa y un ganchillo #6. Comencé con un anillo mágico.

  1. 3 pa - 2c - 3pa. 3 cadenas y giro
  2. 1 pa en el primer punto (más las tres cadenas, son 2pa)  1pa en los dos puntos altos que siguen. 2pa, 2c2pa en las dos cadenas. 1pa en los dos puntos siguientes. 1 aumento en el último punto (2pa). 3 cadenas y giro.
  3. Las tres cadenas de la vuelta 2 + 1pa en el primer punto. 1pa en cada punto que continua hasta la esquina. En la esquina trabajo 2pa-2c-2pa. En los puntos a continuación 1pa, en el último punto trabajo un aumento (2pa en el mismo punto)

MIRÁ EL TUTORIAL DE LAS PRIMERAS VUELTAS

Así continuaremos vuelta tras vuelta, sumando puntos al inicio. 

  • En la esquina y al final de cada vuelta. 
  • En todas las esquinas realizo el mismo patrón: 2 puntos altos - 2 cadenas - 2 puntos altos.
  • Siempre subo con tres cadenas, que realizo antes de girar, al finalizar la vuelta anterior. 
  • Combiná los colores como te gusten. Recordá que cuanto más avanzado este tu proyecto, las madejas alcanzarán para menos vueltas. 

Mirá el patrón de puntos: 



Estoy segura que vas a encontrar este proyecto rápido y entretenido. Cualquier pregunta, podés contactarme a través de las redes (Instagram o Facebook) o dejando un comentario a continuación. Me va a encantar poder ayudarte. 




Comentarios

Publicar un comentario

Entradas populares