Invitame un café en cafecito.app Ir al contenido principal

DESTACADA

Falda Crochet Wedding Hexágono - Descarga tu Guía Gratuita para Tejer una Falda Crochet Especial

  ¡Hola, Crocheters! Celebremos Juntos Nuevos Comienzos en la Vida 🌟 Hoy es un día para celebrar y agradecer los nuevos comienzos en la vida. Les he estado mostrando el proceso de transformación de una falda, una pieza que ha sido testigo de importantes momentos en mi vida. Inicialmente, esta falda era un hermoso vestido que tejí para casarme con José a mis 43 años. Era un intento de renovar mi vida y abrirme nuevamente al amor. Sin embargo, con el tiempo, esta prenda tomó un nuevo significado al convertirse en la falda del vestido de casamiento de mi hija Lola con Lucas, ambos de 21 años. Al principio, no fue fácil aceptar que tomaran una decisión tan importante a tan temprana edad. Pero entendí que estos momentos importantes llegan en cualquier etapa de la vida. Para apoyar a Lola en su elección, le ofrecí modificar la falda de mi vestido para que fuera parte de su día especial. Además, dentro de mis ideas pendientes, siempre había deseado crear una falda similar a la del vestido, p

Ruana Café&Crochet

Hola Crocheters! 




Nos vamos preparando para el próximo vivo del Domingo 3 de Abril. Cómo habíamos dicho en el vivo anterior, vamos a tejer esta hermosa ruana con capucha.


¿Qué necesitás saber del proyecto?




Esta ruana tiene una envergadura de 160cm por 60 de ancho. Vamos a tejer el cuerpo y al finalizar tejemos la capucha (sin costura) de 50 por 35cm. Por supuesto que vos podés modificar estas medidas a tu gusto.  También tiene un listón o tira tejida para unir las partes al frente - esto es totalmente optativo. 


¡Qué necesitas para realizar este proyecto?

Esta ruana pesa 400grs; vamos a calcular aproximadamente 450grs de lana fina o ligera. Estos grosores también se los conoce como WPI 2 o WPI 3, y también se las llama Sport o DK, estos grosores se tejen generalmente con ganchillo 3.5 0 4 para la mas fina o 4.5/5 para DK.
Es importante tener en cuenta que si varía el grosor del hilado que elegis, varía también la cantidad de lana que necesitarás, el grosor del ganchillo y las medidas resultantes. Podés adaptarla a cualquier medida de lana o a cualquier medida de ruana, si tenés en cuenta esto. 


Muestra: 

Para calcular cuánto voy a necesitar de material, si usara una lana gruesa como Worsted, o cualquier otra, voy a realizar una muestra. 


El patrón de puntos que utilizaremos debe ser múltiplo de 15 +1; es decir, que voy a realizar una muestra de 16 puntos por 12 vueltas. Para ver el tutorial de los puntos, hacé click aquí.


V1: 16 Varetas
V2: 16 Varetas (alterno 2 por delante y 2 por detrás)
V3 y 4: Igual a la vuelta 2.
V5: Arcos (5 arcos)
V6: Abanicos vuelta 1
V7: Abanicos vuelta 2 - (Te dejo un videito tutorial)


V8: Abanicos vuelta 3
V8: Arcos
V9: Puntos bajos, 3 por arco
V9:  2Varetas, 2 cadenas salteando.
V10: Puntos Bajos.
V11: Varetas cruzadas en grupos de 3
V12: Puntos Bajos

Calculo de puntos y material: 

Medi el largo, el ancho y pesala. Y ahora vamos a hacer un poco de matemática:


a. Vamos a tejer un rectángulo de 160x60. Su superficie total es 9600 centímetros (multiplicá 160 por 60) La muestra tiene 17cmx17cm, lo que equivale a una superficie de 255cm
b. Regla de 3 Simple. Mirá el gráfico a continuación.



Ahora tenés que realizar el mismo ejercicio con la capucha y sumar los gramos al total de gramos que vas a necesitar. Mis cálculos me indican que voy a utilizar 10 gramos más para la capucha. 


Resumiendo

Si vas a utilizar lana DK o Sport, necesitas aproximadamente 450 gramos y un ganchillo 35. o 4.5 dependiendo. Si voy a usar lana Worsted (mas gruesa)  voy a necesitar 630 gramos aproximadamente y un ganchillo entre 6 y 8. Y si vas a utilizar otra fibra, podés hacer el cálculo vos misma. 


Comenzamos a Tejer!

Si todavía no viste el vivo con el inicio de la ruana, Ahora podés verlo:

Hacé clikc aquí.


Yo decidí tejer mi ruana con una lana gruesa, Worsted, porque quería mostrarles la diferencia, ya que la ruana original está hecha con lana fina. Comencé con 166 puntos en los cuales pude hacer 11 abanicos. 

166 cadenas

1. 166 varetas

2. 3 cadenas son la primer vareta. En el siguiente punto realizo una vareta tomada por delante(2vD). Continúo con 2v tomadas por atrás (2vA), 2vD, 2VA y repito hasta el final de la vuelta.

3. Repito el procedimiento de la vuelta 2. Si la vuelta 2 la terminé con vareta tomada por detrás, comienzo con vareta tomada por delante.

4. Repito vuelta 2.

Cominezan los abanicos: 

5. 1pb en el primer punto, 3 cadenas al aire, 1pb en el 4to punto. Repito "3c-1pb" hasta completar la vuelta (55 veces en mi caso)

6. 4 cadenas y dentro del primer arco disponible realizo 1pb, 3 cadenas, 1pb en la cresta del siguiente arco y salto a la primer vareta del abanico. Los abanicos los vamos a trabajar con un vareta en cada una de las 7 varetas separadas de una cadena. Es decir, 1 vareta y una cadena en cada vareta de la vuelta anterior. Luego paso a los arcos con un punto bajo y continuo con tres cadenas, etc. Termino con una cadena y una vareta en el último punto bajo de la vuelta. 

7. Comienzo con 1pb en el primer punto. 3 cadenas y paso al siguiente arco. 1 cadena y comienzo a trabajar los abanicos de la siguiente manera; 1 vareta en cada espacio de cadena de la vuelta 6 y 1 cadena de separación. En esta vuelta voy a saltar las varetas de la vuelta 6 con una cadena y en los espacios de cadenas de la vuelta 6 realizo una vareta. Entre arco y arco trabajo con un punto bajo y tres cadenas. 

8. Esta vuelta está compuesta por arcos. Al igual que la vuelta 5, voy a realizar un arco cada 3 puntos, 1pb, 3cadenas, 1pb. De arco a arco paso con arco también, debo contar la misma cantidad de arcos que en la vuelta 5.

9. Puntos bajos: 166 puntos bajos

10. Comienzo con tres cadenas que hacen de punto alto o vareta. En el siguiente punto realizo una vareta, "2 cadenas, salto 2 puntos de base y 2 varetas". Repito hasta completar la vuelta.

11. Puntos bajos: 166 puntos bajos. 

12. 3 cadenas que hacen de una vareta, El segundo punto lo salto y en el tercero realizo una vareta, luego otra vareta en el punto que sigue. La tercer vareta la realizo en el 2do punto, ese que salté al inicio. De esta manera voy a saltar 1 punto, realizar 1 vareta en los dos puntos que siguen y la tercera en el punto que salte. Así voy cruzando una vareta cada 2. 

13. 166 puntos bajos. 

14. Repito vuelta 12

15. 166 puntos bajos

16. Repito vuelta 10. 

17. 166 puntos bajos.


Por las características del material que elegí, para completar el largo de mi ruana, repetí el patrón dos veces y media. Es decir, de la vuelta 5 a la 17 lo repito dos veces, luego de la 5 a la 9 una vez más.

Capucha

Al completar la ruana, corto hebra y comienzo con la capucha. Mirá el video a continuación con las explicaciones para realizar la capucha. 

¿Dónde colocar la capucha? Hacé click aquí!

Tejemos la capucha: Hacé click aquí!

Cosemos la Capucha: Hacé click aquí!


TERMINACIONES

Como has visto la ruana se compone de dos rectángulos, uno más pequeño que el otro; el pequeño está ubicado en el centro superior del grande. 

Si mirás tu ruana ya tejida, vas a recordar que las primeras vueltas fueron unas vueltas en varetas tomadas por delante y varetas tomadas por detrás. Las terminaciones las vamos a trabajar en ese punto y en el punto de las casitas (2Varetas-2Cadenas) de la vuelta 9 de la muestra.  

A continuación te dejo el patrón de puntos para que observes dónde vamos a continuar trabajando ahora: 

A continuación podrás hacer click en el link para ver el video de las terminaciones. Es muy sencillo ya que vamos a trabajar el contorno de la ruana. Observá el gráfico antes de ver el video.


Ahora podés hacer click en el siguiente link para ver el video de las terminaciones. Hacé click aquí!



Bien, hasta aquí llegamos con este proyecto, pero quedate conectada porque tenemos mucho más! El próximo domingo comenzamos a trabajar con Grannysquares de Margaritas y vamos a explorar las muchas posibilidades de realizar proyectos con grannys. Finalmente te voy a enseñar a realizar un hermoso chaleco DaisyAP. Nos vemos!

Raquel

Comentarios

  1. Me pongo a tejerla para mi sobrina que cumple 20 años en septiembre y también voy a aprovechar la venta de pantalón corte colombiano y cambie de look.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares